• Inicio
  • INSTRUCCIÓN A AUTORES
  • CONSEJO EDITORIAL
  • NORMAS AUTORES
    • DERECHOS DE AUTOR
  • TODOS LOS NÚMEROS
    • 2022
      • NÚMERO 51
    • 2021
      • NÚMERO 50
    • 2020
      • NÚMERO 49
    • 2018
      • Número 44 / Número Especial
      • Número 43 / Diciembre
      • Número 42 / Octubre
      • Número 41 / Agosto
      • Número 40 / Junio
      • Número 39 / Abril
      • Número 38 / Febrero
    • 2019
      • Número 48 / noviembre
      • Número 47 / agosto
      • Número 46 / mayo
      • Número 45 / febrero
    • 2017
      • Número 37 / Diciembre
      • Número 36 / Noviembre
      • Número 35 / Septiembre
      • Número 34 / Julio
      • Número 33 / Mayo
      • Número 32 / Febrero
    • 2016
      • Número 31 / Diciembre
      • Número 30 / Octubre
      • Número 29 / Septiembre
      • Número 28 / Junio
      • Número 27 / Abril
      • Número 26 / Enero
    • 2015
      • Número 25 / octubre
      • Número 24 / julio
      • Número 23 / abril
      • Número 22 / enero
    • 2014
      • Número 21 / octubre
      • Número 20 / septiembre
      • Número 19 / agosto
      • Número 18 / abril
    • 2013
      • Número 17 / diciembre
      • Número 16 / agosto
      • Número 15 / abril
    • 2012
      • Número 14 / diciembre
      • Número 13 / agosto
      • Número 12 / abril
    • 2011
      • Número 11 / diciembre
      • Número 10 / agosto
      • Número 9 / abril
    • 2010
      • Número 8 / diciembre
      • Número 7 / agosto
      • Número 6 / abril
    • 2009
      • Número 5 / diciembre
      • Número 4 / agosto
      • Número 3 / abril
    • 2008
      • Número 2 / diciembre
      • Número 1 / julio
  • ETICA EDITORIAL
  • FINANCIAMIENTO
  • CONTACTO

Número 9 / abril 2011

Número 9 Abril 2011
Publicado el 17 julio, 2011 por admin

  1. La frentista “Fabiola”: un relato en reversa del atentado a Pinochet – Cherie Zalaquett

  2. Cristina Moyano, Diálogos entre el exilio y el interior. Reflexiones en torno a la circulación de ideas en el proceso de renovación socialista, 1973-1990

  3. Juan José Lanz, El compromiso poético en España hacia mediados del siglo XX

  4. Paula Vidal M., La categoría de Igualdad y el Partido Comunista de Chile en los años 60

  5. Ricardo Melgar Bao, La Hemerografía cominternista y América Latina, 1919-1935. Señas, giros y presencias

  6. Victor Diaz Estevez, Búsquedas y perfiles: comunicadores populares en América Latina

Número 11 / diciembre 2011

Izquierdas N°11, diciembre 2011 
Publicado el 3 diciembre, 2011 por admin
Editada por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile

13. Luis Pino M, De dogmas, hombres nuevos, muerte y martirologio. La relación subterránea marxismo-cristianismo en Chile, 1960-1970 pp.1-18

14. Marina Alvarado C., El Semanario de Santiago y la Revista de Santiago: la contienda de Lastarria pp.19-34

15. Marcelo Starcenbaum, El marxismo incómodo: Althusser en la experiencia de Pasado y Presente (1965-1983) pp.35-53

16. Marco González M., Comunismo chileno y cultura Frente Popular. Las representaciones de los comunistas chilenos a través de la revista Principios,1935-1947 pp. 54-69

17. Diego Cano, ¿Estrategia foquista? La estructura política argentina en la estrategia de revolución de Ernesto Guevara. Notas preliminares pp. 70-87

18. M. Florencia Osuna, Entre la “legalidad” y la “clandestinidad”. Un análisis de las prácticas políticas del Partido Socialista de los Trabajadores durante la última dictadura militar argentina pp. 88-117

19. Marina Kabat, Una perspectiva histórica de la flexibilidad laboral. El caso de la industria del calzado en la Argentina (1946-2005) pp. 118-135

Comentario de libro. Poder Popular Constituyente, de G. Salazar

Convocatoria Tercera Jornada de Historia de las Izquierdas en Chile. Seminario El Siglo de los comunistas chilenos

Revista IZQUIERDAS es editada bajo licencia CREATIVE COMMONS   CC88x313