• Inicio
  • INSTRUCCIÓN A AUTORES
  • CONSEJO EDITORIAL
  • NORMAS AUTORES
    • DERECHOS DE AUTOR
  • TODOS LOS NÚMEROS
    • 2022
      • NÚMERO 51
    • 2021
      • NÚMERO 50
    • 2020
      • NÚMERO 49
    • 2018
      • Número 44 / Número Especial
      • Número 43 / Diciembre
      • Número 42 / Octubre
      • Número 41 / Agosto
      • Número 40 / Junio
      • Número 39 / Abril
      • Número 38 / Febrero
    • 2019
      • Número 48 / noviembre
      • Número 47 / agosto
      • Número 46 / mayo
      • Número 45 / febrero
    • 2017
      • Número 37 / Diciembre
      • Número 36 / Noviembre
      • Número 35 / Septiembre
      • Número 34 / Julio
      • Número 33 / Mayo
      • Número 32 / Febrero
    • 2016
      • Número 31 / Diciembre
      • Número 30 / Octubre
      • Número 29 / Septiembre
      • Número 28 / Junio
      • Número 27 / Abril
      • Número 26 / Enero
    • 2015
      • Número 25 / octubre
      • Número 24 / julio
      • Número 23 / abril
      • Número 22 / enero
    • 2014
      • Número 21 / octubre
      • Número 20 / septiembre
      • Número 19 / agosto
      • Número 18 / abril
    • 2013
      • Número 17 / diciembre
      • Número 16 / agosto
      • Número 15 / abril
    • 2012
      • Número 14 / diciembre
      • Número 13 / agosto
      • Número 12 / abril
    • 2011
      • Número 11 / diciembre
      • Número 10 / agosto
      • Número 9 / abril
    • 2010
      • Número 8 / diciembre
      • Número 7 / agosto
      • Número 6 / abril
    • 2009
      • Número 5 / diciembre
      • Número 4 / agosto
      • Número 3 / abril
    • 2008
      • Número 2 / diciembre
      • Número 1 / julio
  • ETICA EDITORIAL
  • FINANCIAMIENTO
  • CONTACTO

Número 8 / diciembre 2010

Número 8 Diciembre 2010
Publicado el 17 julio, 2011 por admin

  1. Tania Carranza – La cultura política brasileña en el contexto de América Latina. El caso de São Paulo a través de su historia política contemporánea

  2. Carine Dalmas – Partidos Comunistas e Políticas Culturais: um estudo comparado da imprensa comunista no Brasil e no Chile, 1935-1956

  3. Ianina Harari – La burocracia peronista. El sindicato automotriz argentino ante el auge de la lucha de clases. 1969-1976

  4. Gemita Oyarzo V. – Voces de los 80. De los Actores colectivos a los sentidos históricos de las luchas antidictatoriales en Chile (1973-1989)

  5. Christián G. Palma – Reforma de Córdoba: grito de resistencia y quiebre oligárquico

  6. Olga Ries – El exilio y la política nacionalista mexicana Remedios Varo, Leonora Carrington y el nacionalismo mexicano

  7. Adriana Petra - El momento peninsular. La cultura italiana de posguerra y los intelectuales comunistas argentinos

Revista IZQUIERDAS es editada bajo licencia CREATIVE COMMONS   CC88x313